¿Qué es la adenomiosis?
Una condición que resulta en períodos pesados y dolorosos en las mujeres. La causa es desconocida.

¿Qué cambios se encuentran en el útero?
El tejido que generalmente recubre la cavidad uterina (endometrio) está anormalmente presente en la pared uterina (miometrio). Esto puede coexistir con la endometriosis en la que se puede encontrar el mismo tejido en la pelvis fuera del útero.

¿Qué tan común es la adenomiosis?
Aproximadamente tres de cada diez mujeres sufren de adenomiosis. Esto podría ser subestimado.

¿Cuáles son los factores de riesgo?
Aunque puede estar presente a cualquier edad, los síntomas son más comunes en mujeres de 30 y 40 años. Existe un mayor riesgo en las mujeres que previamente tuvieron un hijo o se sometieron a cirugía uterina. La adenomiosis también se encuentra con mayor frecuencia en mujeres con endometriosis o fibromas uterinos.
¿Cuáles son los síntomas y manifestaciones?
- Períodos dolorosos
- Períodos pesados
- Dolor con las relaciones sexuales
- Presión pélvica e hinchazón
- Dolor pélvico crónico
- Útero agrandado
- Posibles efectos adversos sobre la fertilidad

¿Cómo se diagnostica la adenomiosis?
La enfermedad se sospecha en mujeres con períodos dolorosos y sangrado vaginal abundante en ausencia de otras explicaciones de los síntomas. Su médico puede ordenar imágenes como ultrasonido o resonancia magnética para apoyar el diagnóstico y descartar otras causas.

¿Cómo se trata la adenomiosis?
Hormonas como píldoras anticonceptivas, progesterona inyectable o dispositivos intrauterinos.

Medicamentos que suprimen la producción de hormonas ováricas, como inyecciones de Lupron o tabletas de Danazol.

Procedimientos no quirurgicos
La embolización de la arteria uterina es un procedimiento que se realiza para bloquear el suministro de sangre al útero para disminuir el sangrado y disminuir la adenomiosis. 70-80% de las mujeres habrán resuelto o mejorado los síntomas. Este procedimiento no es apropiado para mujeres que desean fertilidad futura.

Cirugía
La histerectomía es el principal procedimiento quirúrgico disponible para el tratamiento de la adenomiosis. La escisión de la adenomiosis mientras se mantiene el útero en su lugar generalmente no es factible. El procedimiento puede realizarse mediante un enfoque mínimamente invasivo en la mayoría de los casos. La histerectomía es el único tratamiento definitivo.

